
jueves, 24 de diciembre de 2009
Feliz Navidad a todos...

miércoles, 23 de diciembre de 2009
Vacaciones, al fin...
jueves, 17 de diciembre de 2009
1ESO2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
2ESO2009
1ESO2009
Reanudación
miércoles, 9 de diciembre de 2009
2ESO2009
1ESO2009
4ESO2009
viernes, 4 de diciembre de 2009
2ESO2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
2ESO2009
1ESO2009
martes, 1 de diciembre de 2009
Saludos
4ESO2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
4ESO2009
2ESO2009
1ESO2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
2ESO2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
1ESO2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
2ESO2009
1ESO2009
4ESO2009
martes, 24 de noviembre de 2009
4ESO2009
1ESO2009
2ESO2009
4ESO2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
4ESO2009
Nos quedamos hablando de Valle-Inclán y el esperpento.
Os he marcado la actividad 2 sobre el texto Luces de Bohemia.
Para cerrar la clase he comentado el título de una película que siendo muy joven me gustó mucho. Se trata de Cuenta conmigo
. El camino hacia la madurez de un grupo de niños no es fácil. Si hay un cadáver de por medio aún es más difícil. Es ésta una bonita historia de un escritor encasillado en otros géneros: Stephen King. Ya hay plan para el sábado...
2ESO2009




En la sesión de hoy, algunas personas responsables me han entregado a tiempo las reseñas de la obra Sin cola.
Las pongo a vuestra disposición. Y gracias de nuevo a los que las han entregado.
Hemos cerrado el tema 3 con la corrección de las actividades de ortografía pendientes y con la lectura de un texto sobre una misteriosa expedición...(hay que buscar alguna palabra en el diccionario y hay que hacer un par de actividades de la lectura...)
1ESO2009
Hemos cerrado la clase con la explicación de campo léxico y de campo semántico. Debéis hacer las actividades 9, 10 y 11 de la página 45.
viernes, 20 de noviembre de 2009
2ESO2009
Para cerrar la sesión hemos revisado algunas normas de ortografía de la g y de la j.
Para este fin de semana debéis hacer las actividades 4, 5 y 9 de ortografía, buscar las palabras que os habéis apuntado en la agenda y presentar una pequeña reseña y un dibujo de la obra Sin cola. Vuestros trabajos serán expuestos en el aula.
jueves, 19 de noviembre de 2009
1ESO2009
Hemos trabajado una proyección con los conceptos de antonimia y sinonimia. Para casa debéis hacer las actividades 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de la página 43.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
2ESO2009
He introducido el concepto de impersonalidad, así como los tipos de oraciones impersonales. El próximo día lo remataremos.
Para casa debéis hacer las actividades 6, 7 y 8 de la página 44.
Hemos visto también los exámenes de La hija de la noche (están bastante bien.)
1ESO2009
Para casa hay que hacer las actividades 1 y 2 de la página 42.
4ESO2009
Para casa debéis hacer un comentario de ese estilo de La plaza y los naranjos.
También hay que entregar una breve reseña de la obra Sin cola.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Teatro en El Raval. Obra: Sin Cola

Un chico inquieto que ama escribir historias. Una zona prohibida, pasto de leyendas y maldiciones. Una misteriosa construcción en la playa...Un encuentro casual. Una melodía misteriosa. Una sirena. Tal vez una sirena. Una de esas sirenas que atraen a los marinos a las rocas... Una amistad. Juegos, risas, llantos. Una historia terrible. Una verdad terrible. Una esperanza. Por último, un beso y tal vez AMOR.
Hoy hemos ido al teatro y hemos visto todo lo que os he contado hace un momento. Muy interesante esta obra titulada "Sin cola". Tal vez deberíamos reflexionar sobre su título y sobre su contenido. Deberíamos visitar a una sirena que hay en Copenhague o buscar a un tal Andersen, trasunto del joven hijo de Joseph.
Mención especial merecen los dos actores, el director y los técnicos. Siendo italianos han hecho un gran esfuerzo con el idioma. Del mismo modo, han conseguido crear el ambiente adecuado (con algún que otro susto.) Felicidades a todos ellos.
No puedo dejar de acordarme del gran Benedetti y su triste historia de La sirena viuda.
Respecto al comportamiento de nuestros queridos alumnos, ha habido de todo. En general diré, que, siendo justos, lo positivo vence a lo negativo.
A ver si alguno de vosotros (de mis alumnos) comenta por escrito alguna cosilla sobre esta interesante obra.
Un proyector en el aula...

Desde hace un par de semanas, he incorporado un proyector como apoyo a algunas de mis explicaciones. Me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre esta incorporación. ¿Es beneficioso contar con un proyector en el aula? Sería interesante que algunos de vosotros escribierais algún comentario al respecto.
Al igual que hice con el libro electrónico, haré un pequeño reportaje sobre los beneficios de este mini artilugio en el aula.
2ESO2009
1ESO2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
Test para buscar sujetos. Útil para 1º y 2º de ESO.
A mí
Me
El pastel de manzana
No tiene sujeto
No me gustan los pasteles de nada...
Tres niños
Es impersonal
en el parque
niños en el parque
¿Niños?¿Qué niños?
Unos desconocidos
A la puerta
Está omitido
No tiene sujeto
Yo a esa hora estaba durmiendo...
Localiza el sujeto de "Comimos ayer en Valencia"
comimos
Ayer
Está omitido.
No tiene sujeto
¿Me puedes volver a explicar qué es el sujeto?
Si has acertado las cuatro cuestiones, te mereces hacer un comentario en el blog.
Si habéis hecho algún fallo, también lo podéis comentar...
2ESO2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
1ESO2009
martes, 10 de noviembre de 2009
4ESO2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
4ESO2009
2ESO2009
1ESO2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
1ESO2009
4ESO2009
2ESO2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
2ESO2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
1ESO2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
2ESO2009
1ESO2009
4ESO2009
martes, 3 de noviembre de 2009
4ESO2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
4ESO2009
2ESO2009
1ESO2009
viernes, 30 de octubre de 2009
2ESO2009
jueves, 29 de octubre de 2009
1ESO2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
2ESO2009
1ESO2009
martes, 27 de octubre de 2009
4ESO2009
lunes, 26 de octubre de 2009
4ESO2009
viernes, 23 de octubre de 2009
2ESO2009
jueves, 22 de octubre de 2009
1ESO2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
1ESO2009
2ESO2009
4ESO2009
martes, 20 de octubre de 2009
4ESO2009
4ESO2009
lunes, 19 de octubre de 2009
2ESO2009
El próximo día abordamos el tema 2.
Hemos hecho también hincapié en la historia de Orson Welles y su "guerra de los mundos." Cerramos la clase con la promesa de una historia de terror para principios de noviembre.
1ESO2009
El próximo día se debe traer el libro "Las lágrimas de Shiva". Haremos una sesión de lectura.
jueves, 15 de octubre de 2009
4TM
1ESO2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
2ESO2009
1ESO2009
4ESO2009
martes, 6 de octubre de 2009
4ESO2009
lunes, 5 de octubre de 2009
4ESO2009
2ESO2009
1ESO2009
martes, 29 de septiembre de 2009
4TM
lunes, 28 de septiembre de 2009
2ESO2009
1ESO2009
sábado, 26 de septiembre de 2009
2ESO2009
4ESO2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
1ESO2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
Fechas de exámenes y libros de lectura.
domingo, 20 de septiembre de 2009
Inicio del curso
9.2. Criterios de calificación del área.
1. Se tendrán en cuenta los conceptos, exámenes orales y escritos, que tendrán un valor del 60%, los procedimientos (el trabajo diario bien hecho, la participación acertada en la clase, la corrección de las actividades y el libro de lectura obligatoria), con un porcentaje de calificación que no superará el 20% del total de los contenidos y finalmente las actitudes (interés, participación, conducta, respeto a las reglas de convivencia) que serán valoradas en otro 20% de la nota final de cada trimestre. Se penalizarán las faltas de ortografía que el alumno pueda cometer en las diferentes pruebas.
2. Los contenidos conceptuales serán evaluados positivamente siempre y cuando el alumno haya alcanzado en la prueba de examen el resultado mínimo de 3 y a condición de que la media con los demás controles sea al menos un 5. De no conseguir esta nota media, los procedimientos y las actitudes no tendrán valor alguno, excepto en casos extremos en que los conceptos no hayan sido superados por cuestión de pocas décimas y los resultados en procedimientos y en actitudes sean muy buenos.
3. El alumno que no haya superado satisfactoriamente la prueba de control de lectura tendrá la asignatura automáticamente suspendida, aunque presente resultados positivos en la evaluación del resto de los contenidos. En trimestres posteriores, deberá pasar de nuevo el control del mismo libro hasta que demuestre que lo ha comprendido o, al menos, que se lo ha leído. Los alumnos, además, pueden leer un libro optativo que deberá ser elegido al principio del trimestre. Este libro puede aumentar hasta en 0.5 puntos la nota de procedimientos.
4. Cada falta de ortografía cometida en una prueba escrita restará 0,2 puntos de la nota (0,1 si se trata de una tilde) hasta un máximo de 2 puntos. El profesor se reserva el derecho a premiar con alguna calificación extra a los alumnos que no cometan faltas (de ortografía y de expresión) y presenten de forma correcta el examen.
5. Los retrasos y las faltas de asistencia injustificadas pueden repercutir negativamente en la nota final.
6.En los boletines de notas, al no existir la posibilidad de poner decimales, aparecerán las notas con números enteros. El profesor redondeará las notas con decimales. Toda nota que quede a 0,2 o menos del siguiente número entero se considerará que representa a ese entero. Por ejemplo, si un alumno saca un 5,8, la nota del boletín será 6. Si un alumno saca un 5,7, la nota que aparecerá en el boletín será 5.
Debido a que no quiero eliminar el histórico del año anterior, este año los grupos tendrán los siguientes nombres:
1º ESO Lengua Castellana.- 1ESO2009
2º ESO Lengua Castellana.- 2ESO2009
4º ESO Llengua Castellana.- 4ESO 2009
4º ESO Trabajo monográfico.- 4TM
Espero que este año consigamos el objetivo que deberíamos marcarnos todos los años:
MEJORAR CONSIDERABLEMENTE LO HECHO HASTA AHORA.
Saludos a todos..
lunes, 31 de agosto de 2009
¡Tierra a la vista!

jueves, 2 de julio de 2009
¿De dónde vienen aquellos que nos visitan?

miércoles, 1 de julio de 2009
El trabajo para el verano...
Trabajo para los alumnos de la asignatura de lengua castellana 1º ESO
Deben estudiar los temas que hemos trabajado durante el curso (temas del 1 al 10.)
Los alumnos que tengan libros pendientes de superar deben leerlos durante el verano.
Habrá una prueba de examen de temario y, para aquellos alumnos que tengan libros pendientes, un examen de lectura.
Como material de apoyo, los alumnos, aprobados o no, pueden trabajar el libro “Objetivo aprobar 1º de ESO” de la editorial Bruño.
Trabajo para los alumnos de la asignatura de lengua castellana 2º ESO
Deben estudiar los temas que hemos trabajado durante el curso (temas del 1 al 10.)
Los alumnos que tengan libros pendientes de superar deben leerlos durante el verano.
Habrá una prueba de examen de temario y, para aquellos alumnos que tengan libros pendientes, un examen de lectura.
Como material de apoyo, los alumnos, aprobados o no, pueden trabajar el libro “Objetivo aprobar 2º de ESO” de la editorial Bruño.
Durante el verano seguramente no iré actualizando el blog.
Un saludo muy grande a todos.
miércoles, 24 de junio de 2009
Fin de curso
martes, 23 de junio de 2009
1º ESO

viernes, 19 de junio de 2009
1º ESO
jueves, 18 de junio de 2009
2º ESO
miércoles, 17 de junio de 2009
2º ESO
1º ESO
sábado, 13 de junio de 2009
1º ESO
4º ESO
Examen final de lengua castellana 4º de ESO. 12 de junio de 2009.
Nombre.- Nota.-
Realiza el comentario del siguiente texto (debes hablar sobre el tema (1 punto), el resumen (1 punto), la macroestructura (1,5 puntos) y dentro de la microestructura, la pragmática de la situación comunicativa (1 punto), los elementos de subjetividad (1 punto), las funciones del lenguaje predominantes (1,5 puntos), los elementos de cohesión (1,5 puntos) y el ámbito de uso/tipo de escrito (1 punto.)
El profesor se reserva 0,5 puntos que se añadirán a la nota del examen en función de la presentación/ortografía/redacción de la prueba. Cada error ortográfico, además, resta 0,2 puntos.
ESTRELLAS
Pasó a mejor vida la imagen de aquellos padres espantados y aquellas familias casi destrozadas cuando el niño les manifestaba su anhelo de ser pianista, torero, actor de variedades, cineasta o bailarín. Ahora ese deseo no sólo no es visto con malos ojos, sino que lo alienta la propia parentela, desde los padres hasta los bisabuelos.
Apenas cumplidos unos meses de edad, ya hay quienes someten a las criaturas a una sesión fotográfica para que el “book” llegue a una agencia publicitaria que anda buscando actores en un anuncio de pañales. Me pregunto qué peculiares ideas acerca de la educación infantil (o tal vez qué complejos y frustraciones propias) albergan esos progenitores, los mismos seguramente que en cuanto ven crecer al niño o a la niña los pasan por inmisericordes “castings” de películas o concursos de canto y baile. Ya de adolescentes, los llevan a empujones a las pasarelas de moda y, poco más tarde, a innombrables “shows” catódicos donde las dotes artísticas dejan su puesto en la escala de los méritos al descaro y la ordinariez. Sin rubor alguno. La imagen de los papás babeando de orgullo -¿o quizá es codicia?- cuando su retoño sube al escenario, una imagen entre estremecedora y terrorífica, plantea profundas incógnitas acerca de nuestro tiempo.
No me refiero a los valores morales, un concepto abstracto que a estas alturas debe de sonar a chino, sino a algo más específico: a la capacidad de los adultos con hijos para efectuar cálculos matemáticos elementales. Las encuestas cifran en varios millones los padres y madres que desearían para sus hijos el éxito en cualquiera de sus modalidades más o menos faranduleras. Teniendo en cuenta que a ese vértice de la pirámide solo llega una privilegiada -pero no por ello selecta- minoría, el resultado sólo puede ser uno: la frustración. A esta gente menuda con ínfulas de famoso se le han calentado los cascos diciéndole que es estupenda, que se merece lo mejor, que puede comerse el mundo. Luego ya pueden imaginar ustedes el desenlace. Supongo que hay todo un filón de narraciones disparatadas en todas esas vidas echadas a perder bajo los focos, en los márgenes de las revistas del corazón o entre el engañoso polvo de estrellas. Son las novelas de unos monstruos de feria fracasados que fueron expuestos un día por sus padres-managers al incierto fulgor de la fama.
JOSÉ MARIA ROMERA
Ante todo espero que hayáis estado en la clase tan a gusto como lo he estado yo y que os llevéis en la mochila de vuestra vida un poco de la ilusión que este que os habla aún conserva y que se alimenta de vuestro interés. Y si además habéis aprendido algo de lo que he intentado enseñaros durante este curso, muchísimo mejor.
A todos, buen viaje (en especial a los que se van el lunes a la excursión de final de curso.)
jueves, 11 de junio de 2009
4º ESO
2º ESO
martes, 9 de junio de 2009
4º ESO
2º ESO
1º ESO
lunes, 8 de junio de 2009
4º ESO
viernes, 5 de junio de 2009
1º ESO
4º ESO
jueves, 4 de junio de 2009
2º ESO
miércoles, 3 de junio de 2009
La educación en Finlandia II

martes, 2 de junio de 2009
2º ESO
1º ESO

lunes, 1 de junio de 2009
4º ESO
viernes, 29 de mayo de 2009
1º ESO
4º ESO

jueves, 28 de mayo de 2009
2º ESO




miércoles, 27 de mayo de 2009
4º ESO
1º ESO
martes, 26 de mayo de 2009
2º ESO
1º ESO
lunes, 25 de mayo de 2009
La educación en Finlandia.
2º ESO
4º ESO
viernes, 22 de mayo de 2009
4º ESO
1º ESO
jueves, 21 de mayo de 2009
2º ESO
miércoles, 20 de mayo de 2009
4º ESO
1º ESO
Animación a la lectura

