miércoles, 29 de abril de 2009
Entrega de premios
4º ESO
1º ESO
martes, 28 de abril de 2009
2º ESO
Después hablamos de poesía. Lírica tradicional y lírica culta. Características, estrofas básicas...El libro nos ha vuelto a atrapar...
Para casa las actividades 1, 2, 3 de la página 150 (además de la lectura del poema Palabras para Julia.)
1º ESO
lunes, 27 de abril de 2009
Código Morse

2º ESO
4º ESO
viernes, 24 de abril de 2009
4º ESO
1º ESO
jueves, 23 de abril de 2009
Día del libro

Hoy se celebra el día del libro. En nuestro centro hemos preparado una audición del primer capítulo de Don Quijote de la Mancha. En esta página tenéis de forma libre algunos capítulos leídos por Camilo Casar (doblador oficial de Anthony Hopkins)
2º ESO
miércoles, 22 de abril de 2009
Otro blog interesante
Blog de matemáticas
4º ESO
1º ESO
martes, 21 de abril de 2009
2º ESO
Hemos revisado el uso de los signos de cita y hemos corregido las actividades pendientes.
Hemos hablado también de Dorian Gray y de Drácula como seres que entregan su alma a cambio de la inmortalidad (aunque pagan un precio incluso más caro)
Nos falta hacer una revisión al esquema que habéis hecho sobre la lírica popular ( y dejar claros todos los conceptos)
El próximo día haremos esto y dedicaremos un tiempo a hacer lectura colectiva del libro "

Recordad que tenéis que buscar el significado de "thriller"(fijaos en el uso de las comillas)
1º ESO

Esta semana hablaremos de Pandora y su caja y la siguiente será Caronte el que protagonice nuestro recopilatorio sobre mitología.

Quedan pendientes las actividades 1, 3, 4, 5 y 7 de las páginas 137-138 y la actividad 11 de la página 141.
PD: El próximo martes vamos al aula de informática..
lunes, 20 de abril de 2009
1000 visitas
domingo, 19 de abril de 2009
Fin de las vacaciones
Espero que hayáis cargado las baterías, que ya no nos quedan fiestas.
Por cierto, la imagen anterior es de la ciudad de Toledo vista desde
"La ronda" (buen lugar para sentarse y meditar)
Feliz domingo a todos.
jueves, 16 de abril de 2009
Sin palabras...
miércoles, 15 de abril de 2009
El libro electrónico. Sony Reader prs-505
¿Qué aspecto tiene?

Como podéis ver, es del tamaño de un libro de bolsillo (con una práctica funda) Está dotado de una pantalla que tiene una característica especial: no cansa la vista. Este aparato carece de retroiluminación, de manera que el efecto que produce es muy similar al que se da cuando leemos un libro. Esto se consigue mediante un invento genial, la tinta electrónica.
¿Y qué es la tinta electrónica?
En este enlace tenemos una explicación http://es.wikipedia.org/wiki/Tinta_electrónica
Para entendernos, la tinta electrónica se basa en el movimiento de unas cápsulas rellenas de titanio blancas y negras que se mueven gracias al efecto del electromagnetismo. Los diferentes movimientos de cápsulas negras/blancas posibilitan que veamos una página u otra. Esto tiene ventajas e inconvenientes. Lo ventajoso de esto es que el efecto que se consigue es similar al de una hoja de papel, se puede ver el texto desde cualquier ángulo sin cansar la vista y sobre todo que el consumo de batería es muy reducido ya que sólo se consume cuando pasamos la hoja (con una carga podemos pasar unas 7000 veces la página) Los inconvenientes se relacionan con la imposibilidad de ver las páginas en color.
¿Cómo funciona este aparato?
Tiene unos controles muy simples. Un cursor en la parte inferior derecha (que sirve para movernos por los menús) y un botón “menú” que sirve para acceder a éstos. El cursor tiene un botón central que sirve como tecla de inicio (“intro”)
En la parte inferior izquierda tiene otro cursor para pasar páginas y dos botones, uno de zoom y otro que usamos como marcador de páginas.
Al lado de la pantalla encontramos 10 botones que usamos para acceder directamente a los elemntos de pantalla. A su derecha hay otras dos teclas con las que también podemos pasar las páginas (hacia delante o hacia atrás)
En la parte superior encontramos el botón de encendido y dos ranuras para tarjetas de memoria.
En la parte inferior tenemos una entrada mini USB (para conectar con el ordenador), una entrada de auriculares (ya que se puede reproducir MP3 con él) y un regulador de volumen.
Los menús son sencillos de manejar. El principal da acceso a todas las funciones del lector. Sólo hay que tocar la tecla correspondiente (del 1 al 0)
Los demás apartados sirven para seguir leyendo un libro que hemos iniciado
o para ver índices por título, por autor o incluso por fecha.
El menú principal también da acceso al audio (recordad que se pueden escuchar MP3) o a una interesante aplicación para el visionado de imágenes (siempre en blanco y negro)
El lector acepta el formato .txt, .rtf, .pdf y un formato nativo de Sony, el .epub.
Hay una aplicación de Sony, que viene con el aparato que sirve para gestionar el lector desde el ordenador, pero la verdad es que no funciona demasiado bien. Para esto, desde diferentes foros, se ha implementado una aplicación llamada Calibre que gestiona el aparato mejor que la propia aplicación de Sony (hay gente que parece que trabaje más que los propios técnicos de las marcas)
¿Cómo se consiguen los libros?
Bueno, llegados a este punto, debo decir que en España no está muy desarrollado el concepto de libro electrónico. Es complicado, por no decir imposible conseguir las últimas novedades editoriales de forma legal. A la espera de que las empresas editoriales y los autores se pongan de acuerdo en el tema de los derechos de autor, debemos conformarnos con leer en nuestro flamante Sony Reader libros exentos de esos derechos (de autores muertos desde hace al menos 70 años) Hay páginas, como las del Proyecto Gutenberg ( http://www.gutenberg.org/browse/languages/es) que ofrecen este tipo de libros de forma gratuita.
La verdad es que hay mucho que leer en la literatura clásica.
Conclusiones
Si te gusta la lectura este es tu invento. Puedes llevar cientos de documentos encima perfectamente ordenados y sin que te ocupen espacio. Si además das clase, como en mi caso, puedes llevar siempre a mano los libros de texto, las programaciones, algunas de las lecturas obligatorias, la legislación...Es como una especie de navaja suiza de los documentos. Además, el hecho de no tener que estar pendiente de la batería (7000 pasadas de página) hace que este aparato sea una “rara avis” de la tecnología actual.
También, se abre una posibilidad para que nuestros chavales dejen de cargar los más de quince kilogramos que suelen llevar en sus mochilas todos los días. Un solo desembolso relativamente fuerte (el aparato vale unos 180 euros) y sus libros de texto a través de tarjetas de memoria ( que supondrían un gasto mínimo que incluso podría subvencionarse) Pero esto sí parece más difícil de imaginar.
Página para descargar materiales de lengua
viernes, 10 de abril de 2009
El sustantivo 1ºESO
miércoles, 8 de abril de 2009
Chocolatada

Hoy,para celebrar el último día de clase, a las 16:00 h. hemos tenido una chocolatada (eran batidos, pero se perdona) para los chavales del centro. He de reconocer que ha sido un detalle por parte del AMPA habernos invitado (se incluían también unas ensaimadas)
1º ESO

martes, 7 de abril de 2009
2º ESO
Reexplicamos el concepto de pasiva y pasiva refleja ( se reexplica el concepto o el concepto es reexplicado) y corregimos las actividades relacionadas. Esperemos que haya quedado todo claro (recordad que siempre podéis volver a preguntarlo en la clase, que para eso, entre otras cosas, estamos los profesores)
Para cerrar la hora, dejamos claro el concepto urgencia y os marco las actividades para las vacaciones. Lectura comprensiva de la página 142 y las actividades 2, 3, 4 y 8 además del esquema de La lírica popular (puntos 1-2-3) página 148.
1º ESO


Como final de clase, hemos contado la triste historia de Orfeo y Eurídice. Queda en suspenso la increíble pero cierta historia de Caronte (cómo llegó a ganarse la vida con una especie de barca)
Para las vacaciones, hemos acordado hacer un esquema-resumen del sustantivo en las páginas 136-138 y las actividades 1, 3, 4, 5 y 7 de esas mismas páginas.
lunes, 6 de abril de 2009
La muerte del contador de visitas
2º ESO
Pasamos después a las oraciones (recordatorio de los tipos de predicado, la voz pasiva y la pasiva refleja) Espero que hayáis tomado notas de la pizarra.
Para casa debéis hacer las actividades 3, 4, 5 y 6 de la página 140.
Mañana escucharemos recitar a los compañeros que quedan...
Blog de reseñas de libros
Cuando no sepáis qué leer, tal vez podáis encontrar alguna reseña que os inspire.
En quelibroleo.blogspot.com encontraréis toda la información. Tenéis un enlace a vuestra derecha.
4º ESO
Además de comentar algunas cosas que van surgiendo, como lo de los barcos de doble armazón de acero o lo poco que gustó la película Mentiras y gordas, seguimos avanzando en nuestro objetivo de llegar a comentar textos. La siguiente parada es el texto argumentativo. Lo hemos definido y hemos visto su estructura usando como modelo el texto de Jimmy Carter Retos de la humanidad. Después de comentar este texto, acordamos que para después de las vacaciones de Pascua debéis presentar un texto de estas características en el que defendáis las opciones que tiene un país subdesarrollado de salir o de no salir de su situación. Podéis elegir el país que queráis y tras hacer una breve exposición debéis pasar a argumentar. El espacio recomendado es un folio por una cara (manuscrito)
Como segunda fase de la tarea para las vacaciones debéis preparar un esquema sobre las páginas 44-45 (La argumentación) Habrá revisión de algunas libretas a partir del día 22 de abril.
viernes, 3 de abril de 2009
1º ESO


Explicación en profundidad y con la pizarra llena del género épico y del género dramático. Nombres como Aquiles, Pirra, epopeya, Ilíada, Odisea, Paris, cantar de gesta, romance, Mio Cid, juglar, tragedia, comedia...han ido pasando ante nosotros durante toda la hora (mira que os gusta que os cuenten historias) Y el tiempo ha volado y no hemos podido corregir las actividades pendientes (2) Al final os pongo cuatro más (página 134, actividades 3, 4, 5 y 6) A ver si hemos retenido la explicación de hoy. Espero que hayáis tomado algún apunte. Recordad que el próximo martes haré una revisión de cuadernos.

4º ESO
jueves, 2 de abril de 2009
Día del Libro Infantil y Juvenil

Hoy se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Se eligió este día por conmemorar el nacimiento de Hans Christian Andersen, gran autor danés de literatura infantil.
2º ESO
El maratón de correcciones ha sido un éxito. Nos ha dado tiempo a dejar los ejercicios pendientes zanjados.
Como repaso de todo, debéis leer el poema de Miguel Hernández Para la libertad y hacer las actividades 1 y 2 de la página 144.
Desde aquí he de reconocer que hay un sector del grupo que está participando mucho en correcciones y en intervenciones a mis preguntas. A los que os cuesta entrar en esta dinámica, os animo a participar. Si empezáis no pararéis.
Qué gusto da dar la clase a las 8:30...